QUE ES EL BALONCESTO
Deporte que se practica, en una cancha rectangular, entre dos
equipos de cinco jugadores que tratan de introducir el balón en la
canasta contraria, que se encuentra a una altura de 3,05 m, valiéndose
solo de las manos; los encestes valen uno, dos o tres puntos y gana el
equipo que logra más puntos en los 40 minutos que dura el encuentro.
HISTORIA DEL BALONCESTO
El baloncesto nació como una idea a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA (Young Men's Christian Association) en Massachusetts. Al profesor de la Universidad de Illinois (Massachusetts) James Naismith, un profesor de educación física, le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre.
El profesor Naismith analizó las actividades deportivas que practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Hay otras teorías sobre como lo inventó. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm de longitud pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada.
Características
- Duración de un partido: En la FIBA, según su reglamento el partido está compuesto por cuatro períodos de 10 minutos cada uno. En la NBA la duración de cada período es de 12 minutos, y en NCAA se juegan dos períodos de 20 minutos cada uno. Si el partido finaliza con empate entre los dos equipos, deberá jugarse una prórroga de 5 minutos más. Y así sucesivamente hasta que un equipo gane el partido.
- Jugadores: El equipo presentado al partido está formado por 12 jugadores como máximo. 5 formarán el quinteto inicial y los otros 7 serán los suplentes. El entrenador podrá cambiar a los jugadores tantas veces como desee aprovechando interrupciones en el juego, salvo en las categorías escolares hasta infantiles (edad de 13 a 14 años) que todos los jugadores del equipo deben jugar como mínimo un periodo durante los tres primeros, pudiendo en el último hacer sustituciones.
- Inicio del partido: Debe colocarse un jugador de cada equipo dentro del círculo central con un pie cerca de la línea que divide el terreno de juego en dos mitades, situado cada uno de ellos en su campo. Los demás jugadores deben estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba desde el centro del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar desviarla, sin cogerla, hacia algún compañero de su equipo.
- Árbitros: El equipo arbitral lo forman tres personas, un árbitro principal y dos asistentes en las competiciones de ámbito profesional. En otras categorías puede haber dos e incluso un único árbitro en la pista.
- Mesa de anotadores: La mesa de anotadores (anotador, ayudante de anotador, cronometrador, operador de la regla de 24 s y, si lo hubiera, comisario) controla todas las incidencias del partido (tanteo, tiempos muertos, tiempo de juego, faltas, cambios, etc.) y elabora el acta del partido.
TIPS DEL BALONCESTO!
Vamos por un video que vi en You Tube de Basquet para principiantes...
La postura de tu cuerpo debe ser totalmente frente al aro, las puntas de tus pies derechas deben apuntar exactamente hacia adelante, el angulo del brazo en el codo debe ser de 90 grados (como si fuera una letra L), tu mira debe estar atenta exactamente al centro del aro, y tu brinco debe ser lo mas alto posible, con eso pronto vas a mejorar en tu porcentaje de tiro a la canasta, y una vez que lo domines, tu efectividad será maxima.
Este tips es para el tiro en general...
Debes de imaginar la trayectoria del balon,.. concentrate completamente,.. asi educas a la muñeca, Antes de tirar,.. debes de respirar,.. llenar tus pulmones de aire cuando el balon aun lo tengas a la altura de la cintura,.. y cuando brinques para tirar,.. expira el aire,.. veras que es chistoso que aveces ya cansado,.. metes las canastas,.. sin apuntar, Nunca debes de ir a jugar basquet ni practicar desconcentrado ,.. asi como muchos se ponen a platicar mientras tiran,.. incocientemente te estas educado a fallar,.. siempre,.. debes meterla, Debes de tener excelente condicion,.. aun que no lo creas despues de 10 tiros si no tienes condicion ,.. tu brazo sigue la orden de tu cerebro pero,.. los musculos si estan fuera de condicion no sirven,.. les falta fuerza, Yo por ejemplo,.. empiezo a tira con pura muñeca y ayudandome poco con el brazo,.. despues cuando veo que empiezo a fallar,.. uso el brazo para apoyar a la muñeca, Debes de practicar mucho, Pero lo mas importante es que lo te comente es una idea para ti,.. tu cuerpo puede responder mejor o peor con lo te comente,.. acoplalo a ti fisico,.. innova,.. busca cual es la forma que mas se adecua a tu cuerpo,.. si no te sirve,.. busca, pero no dejes de practicar,..
TIPOS DE PASES
Loa jugadores deben acostumbrarse a realizar varios tipos de pases, a manera de engañar al contrario. Entre ellos describimos los más usuales:
PASE DE PECHO
Se emplea entre 3 metros de distancia; es el que da mejores resultados de todos, por lo tanto el más usual, y constituye la base de todos los pases. El balón se sostiene a la altura del pecho, los codos ligeramente separados del tronco, los dedos confortablemente separados sobre el balón, con los dedos pulgares señalando uno al otro. Desde allí se lleva ligeramente la pelota hacia "adelante y abajo, atrás y arriba" conjuntamente con un paso adelante y simultáneamente se extienden las extremidades superiores en dirección del pase, dando impulso así al balón con las muñecas y dedos. El pase debe estar dirigido entre la cadera y los hombros del receptor
TÉCNICAS DEL DRIBLE
— Se coloca la mano en la parte superior de la pelota, "las yemas" de los dedos —será la única parte que debe tocarla—, es decir, la mano queda en forma de "taza" o "plato llano".
— Luego se le imprime un movimiento de vaivén, sincronizado por parte de la extensión del codo, muñeca y dedos, en la acción de empujar el balón contra el suelo; esta acción se repite cuando el balón rebota del suelo y se dirige en su fase ascendente.
— El drible se ejecuta a la altura de la cadera (generalmente).
— Dependiendo de la velocidad del jugador que dribla, la pelota es "botada" contra el piso:
— En línea vertical, con jugador estacionario.
— En línea diagonal o inclinada hacia adelante con jugador corriendo hacia adelante.
— Apoyar equilibradamente los pica con rodillas semiflexionadas.
— Tratar de llevar una visión periférica de toda la cancha.
— El brazo de la mano que no se está usando en el drible cuelga libremente al costado, pero con ligera flexión a nivel de la cadera.
Hipervinculos
Datos Curiosos
1-Inicialmente el balón de baloncesto era de color marrón, pero fue cambiado a un color más brillante para mejor visibilidad. El color elegido fue el naranja.
2-El primer juego de baloncesto tuvo lugar en 1891, en ese momento el tamaño de la cancha era la mitad que el tamaño actual. Solo se anotó un punto en todo el partido.
3-La NBA (National Basketball Association) fue fundada en 1949,
cuando se combinaron la NLB (National Basketball League) y la BBA
(Basketball Associate of America).
4-Originalmente se jugaba con una pelota de futbol, hasta que se cambió en 1929.
5-Michael Jordan es considerado el mejor jugador de la historia del
baloncesto en el mundo. Haber anotado 5,987 puntos lo convirtieron en
una leyenda del basquetbol mundial.
6-El tablero que está detrás de la canasta se agregó al juego para
evitar que los balones se fueran al público con tanta frecuencia.
7-En 1967 los mates (Dunks) fueron considerados como ilegales. Nueve años después se legalizó nuevamente.
8-El primer aro era muy pequeño y la bola no caía cuando era
encestada, el árbitro tenía que subirse a una escalera y balar la bola
cada vez que se anotaba un punto.
9-El baloncesto femenino comenzó en 1892, algunas reglas fueron modificadas para adaptarse a las mujeres.